Un emotivo acto simbólico se realizó en la Antimonumenta Vivas y Libres, ubicada en el Parque Hidalgo de Pachuca, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Este evento fue organizado por integrantes de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC), junto con familiares de víctimas y defensoras de derechos humanos, quienes buscan dar voz a aquellas que ya no están.
Un espacio de resistencia y exigencia de justicia
Durante el evento, se leyó un posicionamiento titulado ‘Memoria, Verdad y Justicia’, donde se denunció la alarmante violencia feminicida en México, en particular en el estado de Hidalgo.
Este acto reafirmó la antimonumenta, que originalmente se ubicaba en plaza Juárez, como un poderoso símbolo de resistencia contra la violencia de género y la falta de acción de las autoridades en su prevención.
La participación de la sociedad civil, armada con pancartas y aerosoles, restauró el espacio, convirtiéndolo en una manifestación visual de lucha y esperanza.
Exigencias a las autoridades para combatir la violencia de género
Ante el preocupante monitoreo de muertes violentas de mujeres en Hidalgo, que hasta la fecha ha registrado 10 casos en lo que va del 2025, las organizadoras exigieron acciones contundentes a las autoridades.
Las propuestas incluyen la capacitación y monitoreo de cuerpos policiacos, así como la incorporación de una perspectiva de género y niñez.
También se destacó la importancia de fortalecer medidas para prevenir feminicidios, utilizando herramientas como el modelo de tres pisos y la evaluación del riesgo en casos de violencia familiar.