La Feria de San Francisco Pachuca 2025 está en marcha y con ella, una celebración inigualable de la riqueza cultural, artística y artesanal del Estado de México como entidad invitada.
Desde el pasado 25 de septiembre hasta el 19 de octubre, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en una extraordinaria exposición artesanal, donde se presentan piezas que simbolizan la tradición mexiquense.
Artistas mexiquenses y sus obras
Entre las joyas de la muestra destacan los árboles de la vida de Metepec, elaborados por Onésima Tahuilán Conrado, además de los impresionantes tapetes de Temoaya de Rufina Guadalupe Bruno.
Otras obras de gran relevancia incluyen piezas de obsidiana creadas por Héctor Rubén Rivera Díaz y Manuel Muñoz Sanoval, así como quexquémetl, gabanes y rebozos de San José del Rincón, en manos de Beatriz Mondragón Paulino.
Actividades culturales para todos
Además de la exhibición de artesanías, la feria ofrece un vibrante programa cultural. El 10 de octubre se presentará la Orquesta Sinfónica Infantil de Cuanalan, seguida de un concierto de la Orquesta Atípica de Cuerdas Adagio el 12 de octubre, prometiendo momentos inolvidables para toda la familia.
La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 no solo es un espacio de exposición y venta, sino un verdadero intercambio cultural que celebra la diversidad y creatividad.