Este jueves, se ha dado un paso importante en la búsqueda de la erradicación del maltrato animal provocado por las corridas de toros en el país. En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la propuesta legislativa para una tauromaquia libre de violencia.
Esta iniciativa se basa en la reforma constitucional de protección y cuidado a los animales, publicada el pasado mes de diciembre, y en el planteamiento hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum para un cambio de paradigma en la tauromaquia con una ‘cultura sin sufrimiento’.
Nuevas reglas para la tauromaquia
Lo expuesto por el gobierno de la Ciudad de México establece las siguientes medidas:
- Se prohíben las corridas de toros con violencia.
- Se crea la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”.
- En el espectáculo taurino se prohíbe la muerte del toro dentro o fuera de la plaza.
- Una vez concluido el espectáculo el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
- Se protege la integridad física del toro.
- Queda prohibido el uso de objetos cortantes contra el animal: banderillas, espadas, lanzas, etc. Solo queda autorizado el uso de la muleta y el capote.
- Los cuernos del toro se protegen para evitar las lesiones a otros animales o personas.
- Se limita el tiempo de la corrida a solo 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos.
Este planteamiento se alínea a la tendencia global en la que diversas ciudades y regiones del mundo han prohibido o reformado la tauromaquia para adaptarla a los nuevos estándares de bienestar animal.
¿Hidalgo seguirá el rumbo?
El estado de Hidalgo se ha convertido en años recientes en el punto de escape para los eventos de tauromaquia, siendo adoptado por empresarios y seguidores que buscan los últimos resquicios de esta actividad.
Aunque las administraciones estatal, municipal y del legislativo local se han pintado de guinda, aún no hay indicios de que se siga el rumbo de la agenda progresista que busca la protección animal con la restricción de las corridas de toros; por el contrario, se siguen promoviendo en el marco de eventos importantes, como la Feria de Pachuca.
Ojalá que lo anunciado este día en la CDMX sea un punto de inflexión y reflexión para nuestra entidad.