Cada 17 de abril se conmemora el Día de Apreciación de los Murciélagos, una oportunidad para reconocer la significativa labor de estos mamíferos en el control de plagas y en la protección de nuestra salud. Josefina Ramos Frías, coordinadora estatal del programa de enfermedades transmitidas por vector de la Secretaría de Salud de Hidalgo, resalta su papel crucial en la lucha contra enfermedades como el dengue y el zika.
Los murciélagos son depredadores nocturnos efectivos, que coinciden con el aumento de actividad de los mosquitos, lo que los convierte en aliados naturales.
Control biológico y seguridad alimentaria
Estos mamíferos no solo ayudan a cuidar nuestra salud, sino que también protegen la agricultura. La mayoría de las especies de murciélagos son insectívoras, alimentándose de plagas que amenazan cultivos de maíz y nopal. “Al ser depredadores voraces, mantienen las poblaciones de insectos bajo control”, comenta la bióloga.
Este control biológico proporciona un servicio invaluable que la naturaleza nos ofrece, ayudando a reducir la necesidad de pesticidas químicos.
Polinización y ecología
Además, algunos murciélagos son esenciales en la polinización de diversas especies vegetales, incluyendo el agave. Se estima que hay 1,462 especies de murciélagos en el mundo, albergando Hidalgo el 36.3% de la diversidad en México, unas 61 especies.
En este Día de Apreciación, es vital aumentar la conciencia sobre la necesidad de preservar sus hábitats para asegurar su supervivencia y, por ende, el equilibrio ecológico, la salud pública y la agricultura sostenible.