Saltar al contenido

Día Mundial del Cáncer de Próstata: cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo

Día Mundial del Cáncer de Próstata: cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo

El 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata , en el marco de esta fecha, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha lanzado un llamado a todos los hombres para que se realicen revisiones médicas preventivas cada año.

La detección temprana es crucial para acceder a tratamientos oportunos y efectivos. El cáncer de próstata, aunque se desarrolla lentamente, puede no presentar síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que las revisiones sean aún más importantes.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se origina cuando células malignas de la próstata comienzan a crecer fuera de control en los tejidos del órgano.

Esta enfermedad es considerada como la primera causa de mortalidad en hombres por tumores en la edad adulta debido a que la mayoría de los casos se diagnostica en etapas avanzadas. 

Los factores de riesgo que pueden incrementar el riesgo de padecer esta enfermedad son:

  • La edad. Esta enfermedad se puede desarrollar a partir de los 45 años, aunque el riesgo aumenta con la edad.
  • Antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos como padres o hermanos.

¿Cuáles son los síntomas a los que debemos prestar atención?

A medida que avanza la enfermedad, pueden aparecer varios síntomas, que incluyen:

  • Flujo de orina débil o interrumpido
  • Aumento de la frecuencia urinaria
  • Dificultad para iniciar o completar la micción
  • Dolor al orinar
  • Dificultad para mantener una erección
  • Presencia de sangre en la orina o semen
  • Dolor en la espalda, caderas o pelvis que no desaparece

Es fundamental que todos los hombres, especialmente aquellos con antecedentes familiares, realicen chequeos anuales a partir de los 40 años.

Prevención superando estigmas y mejorando hábitos

El tacto rectal es el método más efectivo para la detección temprana del cáncer de próstata, aunque sigue existiendo un estigma cultural que dificulta su aceptación. Es el momento de romper con estos tabúes y adoptar hábitos de vida saludables, como mantener un peso adecuado, evitar el tabaquismo, el exceso de alcohol, de carnes rojas y de productos lácteos ,y llevar una alimentación equilibrada

Además, se recomienda realizar actividad física regular, al menos 30 minutos diarios, para mejorar la salud en general y reducir el riesgo de padecimientos.

Recuerda, realizar un chequeo anual podría marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer de próstata.

Sigue a Pachuca VIVE en Facebook:

¡Opina! Escribe un comentario