El Congreso de Hidalgo ha dado un paso trascendental al declarar, el martes 8 de julio, la validez de la adición al artículo 8 ter de la Constitución Política de la entidad. Esta reforma establece que los animales son reconocidos constitucionalmente como seres sintientes, lo que implica que merecen protección y consideración ante el sufrimiento y el dolor. Este avance legal es un reflejo del creciente reconocimiento de los derechos de los animales en nuestra sociedad.
Una iniciativa promotora de bienestar animal
La iniciativa fue presentada el 18 de marzo por Avelino Tovar Iglesias, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Tras un estudio exhaustivo, fue dictaminada el 26 de marzo del 2025 con un apoyo abrumador de 27 votos a favor. La propuesta busca elevar la importancia de la protección a los animales, abogando por su vida, dignidad y bienestar, elementos que deberían ser siempre priorizados.
Al tratarse de una modificación a la Constitución local, la iniciativa requería la aprobación de al menos la mitad más uno de los cabildos del estado, siendo 43 municipios los que la han respaldado.
Seres sintientes, el significado
El reconocimiento de los animales como seres sintientes establece que poseen una conciencia propia y son capaces de experimentar sensaciones, incluido el dolor. Esto implica que la sociedad tiene la responsabilidad de garantizar un trato digno a los animales y de evitarles el sufrimiento innecesario.
Ahora más que nunca, es crucial que estemos informados y actuemos en defensa de sus derechos, fomentando una convivencia más armoniosa y ética entre humanos y animales.