El estado de Hidalgo tuvo una destacada representación en el Primer Congreso Internacional “Hacia un sistema de salud integral y humanista”, llevado a cabo en Tampico, Tamaulipas.
La titular de la Secretaría de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, tuvo la oportunidad de exponer los avances significativos en salud pública, con un enfoque de género y estrategias para la prevención de enfermedades crónicas.
Compromiso con la salud de las mujeres
Durante su intervención, Escalante Arroyo resaltó el fuerte compromiso del estado para garantizar el acceso a la salud de las mujeres. Desde la legalización del aborto en 2021 hasta la implementación de campañas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), Hidalgo ha trabajado incansablemente para proporcionar atención segura y accesible.
Más de 30 mil dosis de VPH han sido aplicadas y la formación de 160 alumnas como promotoras comunitarias ha fortalecido la educación en salud.
Colaboración inter-estatal para mejorar la salud
Hidalgo también propuso avances significativos en colaboración con sus vecinos Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz. La secretaria abogó por un plan integral de atención para la región de la Huasteca, enfatizando la importancia de compartir datos y diagnosticados reales sobre la situación sanitaria.
Esta cooperación es clave para abordar retos como el dengue, el grooming, y la integridad en servicios de salud como la telemedicina.