Del lunes 29 de septiembre al viernes 3 de octubre, Pachuca será sede del Congreso Nacional de Lengua de Señas Mexicana.
Este evento, organizado por la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, en colaboración con la Asociación Literacy for the Deaf México, se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico de Pachuca, comenzando a las 9:00 horas.
Conferencias y temáticas del congreso
Durante el congreso, se reunirán personas sordas procedentes de varios estados de la República Mexicana, así como de Brasil y Estados Unidos.
El programa incluirá conferencias centradas en políticas lingüísticas, legislación en favor de la comunidad sorda y expresiones artísticas y literarias de la cultura sorda.
Estas actividades están diseñadas para crear un espacio enriquecedor que fomente el intercambio sobre identidad, cultura y lengua.
Fortaleciendo derechos lingüísticos
Con un aforo esperado de alrededor de 150 asistentes, este congreso representa una oportunidad única para fortalecer los derechos lingüísticos y preservar las diversas lenguas de señas en América. E
l director general de inclusión de las personas con discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, enfatiza que este evento no solo promueve el reconocimiento de la lengua de señas mexicana, sino que también refuerza la identidad cultural de la comunidad sorda, creando un diálogo significativo y un espacio de aprendizaje conjunto.
Para más información, los interesados pueden visitar el perfil de Facebook de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad o llamar al número 771 717 6000, extensiones 8927 o 8929.