El pago de las utilidades es un derecho fundamental para todos los trabajadores en México. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, este derecho debe ser cumplido por las empresas entre el 1 de abril y el 30 de mayo de cada año.
Oscar Javier González Hernández, el titular de esta secretaría, reiteró la importancia de cumplir con esta obligación, la cual está legislada en el artículo 123 de la Constitución Política y regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Criterios para el reparto de utilidades
Las empresas están obligadas a realizar el pago de las utilidades cuando su ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta supere los 300 mil pesos. Los trabajadores que tienen derecho a recibir esta prestación deben haber laborado más de 60 días de manera formal.
Este beneficio representa no solo un complemento al salario, sino también un reconocimiento a la labor de quienes contribuyen a la generación de ganancias en la empresa.
Fechas clave y excepciones
Es importante conocer las fechas de pago. Si trabajas para una persona moral, recibirás las utilidades entre el 1 de abril y el 30 de mayo. En el caso de trabajadores a cargo de personas físicas, el pago se realizará del 1° de mayo al 29 de junio. Sin embargo, existen excepciones, como las empresas de nueva creación o aquellas que elaboran un producto nuevo en sus dos primeros años de funcionamiento.
Las autoridades hidalguenses aseguran que velan por los derechos laborales, por lo que se recomienda a los trabajadores que, ante cualquier duda, se acerquen a la STPSH para recibir asesoría gratuita en sus oficinas.