En el reciente Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Baja California, se firmó un convenio de coordinación para el fortalecimiento del turismo comunitario.
Este significativo acuerdo, que une esfuerzos de la Secretaría de Turismo Federal, la UNESCO y siete entidades federativas, entre ellas Hidalgo, marcará un hito en la política nacional de turismo comunitario.
Desarrollo sostenible y preservación cultural
El objetivo principal de esta nueva estrategia es promover el desarrollo sostenible y la inclusión social, apoyando la preservación del patrimonio cultural de los pueblos originarios.
A través de experiencias turísticas auténticas impulsadas directamente por las comunidades, se buscará crear vínculos más fuertes entre visitantes y anfitriones, ofreciendo un turismo que rescate y valore tradiciones.
Capacitación y experiencias vivenciales
Durante el evento, destacados funcionarios como Josefina Rodríguez Zamora, titular de Turismo federal y Andrés Morales Arciniega, representante de la UNESCO en México, subrayaron la importancia de capacitar a guías comunitarios. Estos guías serán quienes compartan no solo su lengua y costumbres, sino también su rica historia y conocimientos ancestrales.
La secretaria de turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, enfatizó que este convenio representa un paso firme hacia un turismo más humano, cultural y solidario.
Además, se desarrollarán experiencias vivenciales que permitirán a los visitantes aprender sobre lenguas originarias, participar en talleres de medicina tradicional, y profundizar en técnicas culinarias. Así, el turismo en México se alinea con la visión de una sociedad más justa y equitativa, donde la riqueza cultural sea el corazón de cada viaje.