Un total de 852 fichas de búsqueda fueron publicadas en Hidalgo durante 2024, de las cuales se lograron localizar a 694 personas, el 81.4 por ciento. Esto se dio a conocer durante la primera sesión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, realizada el jueves.
En dicha sesión de este tema tan sensible que preocupa a la ciudadanía, también se anunció una importante alianza de colaboración entre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estableciendo bases para proyectos conjuntos en la búsqueda de personas desaparecidas.

Proyectos colaborativos en diversas disciplinas
El convenio tiene como objetivo mejorar los procesos de búsqueda mediante la colaboración en áreas como antropología, arqueología, sociología, criminología y cuestiones jurídicas.
Esta iniciativa es fundamental para llevar a cabo investigaciones académicas que aborden la problemática de las desapariciones, así como para ofrecer capacitaciones constantes al personal de la comisión, garantizando así un enfoque multidisciplinario en este delicado tema.
La importancia de la participación ciudadana
La CBPEH, además de sus esfuerzos en colaboración, también se trabaja en la capacitación de policías municipales en aspectos clave como los ordenamientos jurídicos y los procesos de búsqueda.
La comisión hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en la prevención de desapariciones mediante la comunicación efectiva y la pronta denuncia en casos de familiares o amigos desaparecidos.