El pasado fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo a las obras del nuevo tren México-Pachuca. Este proyecto promete ser una opción de transporte rápido y sustentable que trasladará a 83 mil personas diariamente. La necesidad de una mejor conexión entre Pachuca y la Ciudad de México queda cubierta gracias a esta iniciativa.
Características y recorrido del tren
El tren alcanzará una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, lo que permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado.
El trayecto entre Pachuca y la Ciudad de México durará solo 1 hora con 10 minutos. Además, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los pasajeros disfrutarán de un recorrido de 38 minutos, ahorrando así entre un 25 % y 30 % en comparación con otros medios de transporte.
Estaciones y paraderos
Este nuevo tren recorrerá diversas zonas del Estado de México e Hidalgo, por ello se colocarán distintas estaciones y paraderos.
En el Estado de México será Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco y un paradero en el Xolox. Mientras que en Hidalgo serán los paraderos de Empalme El Rey; el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez, así como la estación en Pachuca, en la cual se hará la conexión con el transporte público, además de que tendrá servicios públicos y una pequeña zona comercial.

Detalles y tiempo de construcción
Se construirán 12.3 kilómetros de viaductos de concreto armado elevado a 11 metros de altura; 45 kilómetros de terraplenes donde irán asentadas las vías; 7 edificaciones de estaciones y paraderos, además de que se realizará la movilización de 20 kilómetros de vía férrea de carga para construir dos vías de pasajeros; se construirán 12 puentes; 56 obras de drenaje y 14 puentes vehiculares.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la construcción del Tren México-Pachuca tomará un año y seis meses, por lo que se prevé que esté terminado y en operación en octubre de 2025.
Adicionalmente, se anunció que las obras permitirán la generación de 40 mil empleos directos y por lo menos el doble de indirectos.