La Policía Cibernética de Hidalgo emitió una alerta por algunos mensajes que llegan a través de WhatsApp y que están relacionados con fraudes y robo de información y estafas.
Se trata de recados tipo cadena difundidos en la aplicación de mensajería instantánea o en redes sociales que invitan a pulsar en un enlace para obtener un supuesto beneficio.
Los mensajes identificados por la Policía Cibernética como fraudulentos inician regularmente con la frase “No has agregado mi WhatsApp” y hablan de un supuesto reclutamiento para ganar dinero.
Ante esta situación de engaño, las autoridades recomiendan:
- No abrir los enlaces que aparecen en este tipo de mensajes.
- No enviar o capturar correos y contraseñas.
- No realizar compras en sitios sospechosos.
- No efectuar depósitos o transferencias.
¿Cómo operan los estafadores?
Existen distintas modalidades. Entre las más frecuentes está la suplantación de identidad, se hacen pasar por empresas conocidas y te piden pagar o depositar para no cortar tu servicio.
También hay casos como a los que se hace referencia en este artículo, en los que ofrecen jugosas ganancias realizando actividades, terminando en una dolorosa estafa con pérdida de datos personales, tiempo y/o dinero.
Otra es el secuestro de cuentas, al proporcionar bajo engaños nuestra clave, ellos se hacen de nuestra cuenta de la aplicación de mensajería o redes sociales y piden dinero a cambio de devolverla. Incluso utilizan el chantaje, la extorsión o la amenaza.
Así que, ten cuidado y ¡no te dejes engañar!

¡Opina! Escribe un comentario