Saltar al contenido

Buscan denominación de origen de la planta de maguey en Hidalgo

Buscan denominación de origen de la planta de maguey en Hidalgo
Niños junto a una planta de maguey en el Valle del Mezquital. Foto: INAH, año 1940.

En las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre el titular, Napoleón González Pérez, y los representantes de los productores y destiladores de maguey. Los municipios de Singuilucan, El Cardonal, Zempoala y Epazoyucan estuvieron presentes para discutir diversos temas relacionados con esta planta tan especial.

Buscan denominación de origen de la planta de maguey en Hidalgo

Entre los puntos que se abordaron, destacó la adquisición, reproducción y conservación del maguey. También se habló de la deforestación en Epazoyucan, un tema que preocupa a todos los presentes.

Otro punto importante fue la sanidad del maguey, se discutieron estrategias para mantener la salud de las plantas y prevenir enfermedades que puedan afectar la producción. Además, se mencionó la ley del maguey y la posibilidad de obtener la denominación de origen. ¡El maguey hidalguense es único y hay que protegerlo!

Buscan denominación de origen de la planta de maguey en Hidalgo

Napoleón González Pérez reconoció la importancia de los productores en este proceso y les pidió su apoyo y respaldo. Después de todo, nadie conoce mejor las necesidades y el rumbo que debe tomar la producción del maguey que aquellos que trabajan directamente con esta planta.

Hidalgo es el estado número uno en producción de maguey pulquero, con más de 5 mil hectáreas dedicadas a su cultivo y una producción anual de 107 millones de litros de pulque. ¡Eso es mucho pulque para brindar!


¡Opina! Escribe un comentario