Saltar al contenido

El agua es vida, pero consumirla contaminada es peligroso; sigue estos consejos para disminuir riesgos

El agua es vida, pero consumirla contaminada es peligroso; sigue estos consejos para disminuir riesgos

El agua es un elemento básico para la salud y la vida, ya que constituye el principal componente fisiológico para mantenernos vivos. Además, una hidratación adecuada es esencial tanto para nuestra salud como para la preparación de alimentos y mantener una adecuada higiene.

El agua es vida, pero consumirla contaminada es peligroso; sigue estos consejos para disminuir riesgos

Los riesgos de consumir agua contaminada

Desafortunadamente, el uso de agua contaminada puede ser causante de diversas enfermedades, como las diarreicas, cólera, fiebre tifoidea, poliomielitis y hepatitis. Además, la mala calidad del agua, el saneamiento y la higiene pueden llevar a problemas de malnutrición, intoxicaciones y dermatitis, entre otras complicaciones para nuestra salud.

Recomendaciones para evitar riesgos y cuidar el agua

Con el objetivo de evitar riesgos para nuestra salud, la Secretaría de Salud de Hidalgo insta a seguir algunas recomendaciones:

  • Utilizar solo agua potable, hervida, desinfectada o embotellada para beber.
  • Mantener el agua en recipientes limpios con tapa y evitar introducir las manos, tazas o utensilios sucios.
  • Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento, como tinacos, cisternas o tambos, al menos cada 6 meses y mantenerlos con tapa.
  • Evitar el consumo de agua de contenedores expuestos a la intemperie y sin tapa.
  • Lavar el tubo que se utiliza para extraer el agua del garrafón al abrir y utilizar un nuevo recipiente de agua.
  • Revisar que los productos envasados tengan el sello de seguridad íntegro y estén libres de materia extraña, así como verificar la fecha de vigencia.
  • En caso de solicitar servicio de pipas distribuidoras de agua, asegurarse de que cumplan con la norma oficial mexicana 230 y 127, que garantizan su potabilidad.
  • No utilizar agua recuperada o tratada para consumo humano.
  • Mantener los depósitos de agua tapados para evitar contaminación y criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades.
  • Colaborar para cuidar y no desperdiciar el agua.

Recuerda que, si presentas algún malestar como diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre o malestar general, es importante no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna y evitar complicaciones.


¡Opina! Escribe un comentario