Con un aplastante resultado de 86 votos a favor de Morena, PT, PVEM y un panista, y 41 en contra, la Reforma al Poder Judicial avanza con la 4T dando un golpe de timón.La iniciativa de modificación del artículo 96 de la Constitución ha sido controvertida, provocando manifestaciones y puntos de vista radicales, pero esta reforma ya es un hecho.
¿De qué va la Reforma al Poder Judicial?
La reforma incluye la elección popular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como los miembros de la Sala Superior y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ¡Adiós a las decisiones oscuras en un despacho!En vez de los actuales 15 años, ahora estarán en el cargo por solo 12 y con sus fuertes condiciones.Se reduce el número de ministros de 11 a 9, y se eliminan pensiones vitalicias; además hay que tener un promedio mínimo de 8.0 y presentar un ensayo de tres páginas.La presidencia de la Suprema Corte se renovará cada dos años de forma rotativa según los votos obtenidos en la elección, correspondiendo la presidencia a quienes reciban la mayor cantidad de votos, según el dictamen. Actualmente, los ministros eligen a su presidente.En 2025 se celebrará una elección extraordinaria para renovar estos cargos, y los actuales ocupantes podrán postularse.También habrá un ajuste en sus salarios al límite máximo establecido para el presidente de México.
¡Opina! Escribe un comentario