El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que la nueva legislación que impulsan está centrada en permitir el acceso a internet para 15 millones de mexicanos que no cuentan con conexión. La Ley Federal de Telecomunicaciones busca que más personas puedan conectarse a la red, principalmente en localidades que actualmente carecen de cobertura.
Separación de funciones y transparencia
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que la ley también separará las funciones de competencia económica, transfiriéndolas a una nueva Comisión Antimonopolio.
Se asegura que las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se repartirán entre la ATDT y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Además, la ley promueve el derecho a la información veraz y el apoyo a las radios comunitarias, lo que es fundamental para una cobertura equitativa.
Beneficios y cambios para la población
Con esta nueva legislación, se prevé que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también pueda brindar servicios de internet en áreas desatendidas, garantizando igualdad con proveedores privados. Esta estrategia busca cubrir lugares en donde la infraestructura actual no llega, reflejando un compromiso del gobierno con la conectividad.
Además, se crearán condiciones favorables para que operadores comunitarios y sociales compartan infraestructura, facilitando el acceso a tarifas justas para todos los mexicanos.