Saltar al contenido

Hidalgo, Edomex y CDMX planean modelo sustentable para el manejo integral del agua en la región

Hidalgo, Edomex y CDMX planean modelo sustentable para el manejo integral del agua en la región

La Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo ha liderado la tercera sesión del secretariado técnico conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México. Este evento, convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), es esencial para elaborar el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMV), en el que destaca un tema de suma importancia para la región: el agua.

Hidalgo, Edomex y CDMX planean modelo sustentable para el manejo integral del agua en la región

Compromisos de los líderes

Durante la sesión, Miguel Ángel Tello, titular de la unidad de planeación de Hidalgo, enfatizó el compromiso de impulsar una agenda metropolitana que promueva el desarrollo ordenado y coordinado entre los estados.

Víctor Hugo Hofman, subsecretario de SEDATU, también reiteró la importancia de realizar esfuerzos conjuntos para lograr un desarrollo equitativo y sostenible en la región.

Diagnóstico y propuestas conjuntas en el tema del agua

Uno de los temas centrales fue la presentación del diagnóstico actualizado sobre el sistema hidrológico del valle de México. Se discutieron propuestas colaborativas entre Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, enfocándose en avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable.

Además, se llevaron a cabo intervenciones significativas de autoridades, como Alejandro Encinas y José Mario Esparza, quienes compartieron estrategias para fortalecer la gestión de recursos hídricos.

Juan Carlos Chávez, de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), habló sobre el enfoque integrado en la gestión de cuencas. Esta visión incluye mejorar la prestación del servicio de agua potable, ampliar el alcantarillado sanitario, y fomentar una cultura del agua en la región. Otro objetivo es ejecutar proyectos que contemplen criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica, asegurando así un futuro más verde y equitativo para todos en el valle de México.

Otro objetivo es ejecutar proyectos que contemplen criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica, asegurando así un futuro más verde y equitativo para todos en el valle de México.

Sigue a Pachuca VIVE en Facebook:

¡Opina! Escribe un comentario