La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha emitido un comunicado oficial informando sobre el estado de las actividades escolares en la entidad, tras las afectaciones y la persistencia de las lluvias en diversos municipios.
El boletín, fechado el 11 de octubre de 2025, detalla la suspensión y, en algunos casos, la reanudación de clases presenciales en escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos.
Suspensión vigente en 37 municipios
De manera inmediata y hasta nuevo aviso, la SEPH ha determinado mantener la suspensión de clases en 37 municipios debido a las condiciones adversas.
Esta medida aplica a todos los niveles educativos, tanto en instituciones públicas como privadas, y se mantendrá vigente "hasta que existan las condiciones para garantizar el regreso seguro a las aulas, previo aviso".
Los municipios donde la suspensión continúa son:
Acaxochitlán, Agua Blanca, Atlapexco, Calnali, Cardonal, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huichapan, Jaltocán, Juárez, La Misión, Lolotla, Metztitlán, Molango, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Agustín Metzquititlán, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán, Zimapán.
Reanudación de clases presenciales en 45 municipios
En contraste, la dependencia educativa informa que a partir del lunes 13 de octubre se reanudarán las clases presenciales en escuelas de todos los niveles en un amplio listado de 45 municipios, incluyendo la capital del estado, Pachuca.
Los municipios con reanudación de actividades son:
Acatlán, Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco El Grande, Chapantongo, Chilcuautla, Cuautepec, El Arenal, Emiliano Zapata, Epatlán, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Ixmiquilpan, Jacala, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Nopala, Omitlán, Pachuca, Progreso, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlanalapa, Tlaxaapan, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Zempoala.
Autonomía para garantizar la seguridad
El comunicado subraya que, incluso en los municipios donde se reanudarán las labores, las autoridades educativas de cada plantel tienen la facultad de "ejercer la autonomía de gestión para salvaguardar, en todo momento, la integridad de la comunidad educativa" si existiera alguna situación de riesgo.
Finalmente, la SEPH reitera el llamado a madres, padres de familia, estudiantes y personal docente a mantenerse atentos a las indicaciones y comunicados oficiales.