Este 15 de septiembre el Reloj de Pachuca cumple 111 años de historia. El máximo símbolo representativo de nuestra ciudad que fue inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario de la Independencia de México.
La construcción inició en 1904 con diseño del arquitecto Tomás Cordero y Osio, y financiada por compañías mineras de la región. Está hecha de cantera de Tezoantla y una cúpula de cobre que culmina los cuatro niveles y 40 metros de altura. El corazón del Reloj tiene una maquinaria similar a la del Big Ben de Londres.
Este emblema pachuqueño ha sido utilizado como imagen para instituciones, clubes deportivos, empresas y organizaciones; por supuesto forma parte de nuestro logo de Pachuca VIVE. Celebramos el 111 aniversario del icono monumental con esta galería de imágenes antiguas, parte del acervo fotográfico del INAH.

Así se veía 1915.

El Reloj en 1917.

Asís e celebraba la Independencia en aquellas épocas.

Fotos de 1920 en distintas perspectivas.

En primer plano el original teatro Bartolomé de Medina y al fondo el Reloj en 1925.

Otra de 1925.

Una postal de 1945.

Otra panorámica de la plaza Independencia de 1945

El Reloj en 1950.