La Cartilla Nacional de Salud es un documento esencial que se entrega de forma gratuita a la población. Su objetivo principal es llevar un seguimiento personalizado del estado de salud de las personas. Durante las consultas y los servicios médicos, es importante presentar la cartilla, ya que en ella se registran todas las acciones otorgadas a cada usuario.
Un aliado en el autocuidado de la salud
La cartilla no solo es un registro de vacunación, sino que también abarca la prevención, detección oportuna y control de enfermedades. Es un valioso material de apoyo que orienta y educa a las personas en el autocuidado de su salud.
Las cartillas vigentes fueron validadas por las instituciones que conforman el Sector Salud: IMSS, ISSSTE, DIF, SEDENA, SEMAR, PEMEX y la Secretaría de Salud y contienen acciones y datos como:
- Ficha de identificación
- Antecedentes
- Actividades de promoción de la salud
- Esquema de Vacunación
- Registro de peso y estatura para la evaluación y vigilancia del estado nutricional
- Acciones de prevención, control y detección de enfermedades
- Salud sexual y reproductiva
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención de adicciones
- Actividad física
- Un apartado para la programación subsecuente de citas de atención médica.
- Y en el caso de la Cartillas Nacional de niñas y niños de 0 a 9 años considera algunos otros datos más específicos para este grupo de edad.
Tipos de Cartilla Nacional de Salud
La cartillas se dividen en:
- Niñas y Niños de 0 a 9 años, antes conocida como Cartilla de Vacunación.
- Adolescente de 10 a 19 años
- Mujer de 20 a 59 años
- Hombre de 20 a 59 años
- Del Adulto Mayor de 60 años y más
La importancia de mantenerla actualizada
Aunque no es requisito indispensable presentar la cartilla en cada visita médica, es recomendable llevarla para actualizar el registro de los servicios otorgados. Esto permite llevar un control adecuado y asegurar la continuidad de la atención médica.
¿Cómo tramitarla?
Acude a tu unidad de salud más cercana con una copia del acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y una fotografía tamaño infantil.